El pasado jueves 3 de julio se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vegadeo el V Consejo Alimentario del Eo, una jornada especialmente significativa para la estrategia alimentaria Eo Alimenta, que continúa consolidándose como una apuesta colectiva por la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo rural en la biorregión del río Eo.
La jornada contó con una destacada representación institucional, con la presencia de seis municipios del territorio: A Veiga, Taramundi, Santalla, Barreiros, San Tirso de Abres y Castropol. Estuvieron también presentes productoras locales y numerosas entidades colaboradoras, entre ellas: Asociación de Productoras Eo Alimenta, Fundación EDES, Sindicato Labrego Galego (SLG), CEDER Oscos-Eo, Prato_Do, Red Galabra – USC, Quercus Rural, Cooptimiza, COPAE, Asociación de Productores Ecológicos de Asturias, Asociación Aladin y coop57 Asturias, entre otras.
Durante el encuentro, se dio especial protagonismo a la voz de las productoras que compartieron sus experiencias y retos desde proyectos como Ribeiregas, Finca El Cabillón, Muiñeiras de Requiande y Casa Cabo, en representación de un total de 10 voces activas, sumando también quienes participaron en el formulario previo "Voz de las productoras". Se puso en valor la necesidad de dignificar el trabajo agroecológico, abordar mejoras estructurales como la venta conjunta a través de la Asociación de Productoras Eo Alimenta, avanzar en la gestión local de los residuos orgánicos a través del agrocompostaje y defender el territorio frente a amenazas como los macroproyectos eólicos.
La jornada estuvo enriquecida con la intervención de Jorge Molero, de la Red de Municipios por la Agroecología, quien compartió experiencias inspiradoras sobre Compra Pública Alimentaria, tema clave para transformar los sistemas alimentarios desde lo local.
El almuerzo, compartido entre las personas asistentes, incluyó productos locales como los de Ribeiregas, Muiñeiras, DeSeteo, Casa Cabo, Quesos Taramundi y Miel Tu Colmena, adquiridos mayoritariamente en la Tienda Maribel de Vegadeo, ejemplo de comercio local comprometido. Cada persona asumió el coste de su menú, reforzando la apuesta por un consumo consciente y sostenible.
Por la tarde, se celebró una ronda de actualización de los programas Comer_Eo y Test_Eo, con la participación de profesorado y representantes educativos de Barreiros, Trabada y el Colegio EDES, destacando el papel de la comunidad educativa en la transformación alimentaria.
Entre otros acuerdos tomados durante el pleno, se avanzó en propuestas para:
El Consejo Alimentario del Eo es un proceso participativo, abierto y vivo, en el que personas y entidades de distintos ámbitos se reúnen para construir colectivamente una estrategia alimentaria territorial basada en la agroecología, la justicia social y la soberanía alimentaria. Cualquier persona, colectivo o entidad interesada en participar o recibir información actualizada sobre los avances del proceso puede escribirnos a 👉 coordinacion@eoalimenta.org.
Desde Eo Alimenta se quiere agradecer especialmente el apoyo económico del Área de Medio Rural de la Diputación de Lugo, así como la colaboración de Caja Rural de Asturias y Caixa Rural Galega, cuyo compromiso hace posible seguir avanzando en la construcción de un sistema alimentario más justo, agroecológico y territorializado.
Finalmente, desde la coordinación del proceso se reafirmó el compromiso de seguir generando espacios de escucha, articulación y trabajo colectivo en defensa de un territorio vivo y saludable en todos los sentidos. Seguimos remando juntas, a favor de la corriente que nos mantiene vivas: la agroecología.